El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una ley para “modernizar” el sistema de parquímetros y, como contraparte, llevarlos a más barrios
A partir de su reglamentación, el estacionamiento medido abarcará unas 10.000 cuadras de las 24.400 que hay en la Capital Federal (es decir, el 40,9% de las calles).
La norma divide en cinco zonas al territorio porteño y amplía de 4.000 a 80.000 las plazas por las cuales se deberá pagar para dejar el auto, con lo cual se incrementarán también la cantidad de barrios a los que llegará el sistema de estacionamiento medido.
? El #FPV cuestiona al #PRO por el estacionamiento medido: “Es una estafa para los porteños” https://t.co/j7Y7Yjq5yK pic.twitter.com/MXb9ArhOEi
— Diario BA (@diariodeBA) 17 de noviembre de 2016
Habrá, asimismo, distintas tarifas: el costo de la que se aplicará en zonas comerciales, llamada “progresiva”, aumentará a medida que sumen las horas de estacionamiento, mientras que en los sectores de menor densidad de circulación de gente regirá la “sencilla”. También se contemplará la gratuidad dentro del sistema tarifado para los vecinos residentes.
El texto del proyecto advierte que “el pago de las tarifas de estacionamiento medido será únicamente a través de medios electrónicos, como tarjetas sin contacto, de crédito y débito o mediante aplicaciones instaladas en teléfonos celulares o dispositivos móviles o a través de Internet”.
¿Cómo funcionará este nuevo sistema? El dueño del vehículo deberá ir hasta una de las 2.000 terminales multipropósito para ingresar el número de la patente, su ubicación y pagar la tarifa correspondiente. El control que antes se ejercía a través del visor del parquímetro o del ticket para conocer el tiempo restante por el cual se había pagado para estacionar, se hará por medio de sistemas electrónicos, como la lectora de patentes.