✏️ Por: Melody Blanco

El periodista, escritor especializado en música popular y autor de “Tigres en la lluvia, la aventura de Invisible en el Jardín de los Presentes” en diálogo con el Diario de Buenos Aires contó sobre su carrera en el periodismo, sus críticas al género y un adelanto de su nueva novela.

¿Cómo lograr el foco al escribir y crear una investigación periodística sobre ese eje? Eso es lo que Martin E. Graziano trata de equiparar en su libro “Tigres en las lluvia, La aventura de Invisible en el jardín de los presentes'” que salió a la venta su segunda edición reeditada en abril de este año. El periodista de rock, logró centrar el libro en la historia de Luis Alberto Spinetta y el punto quiebre de su carrera cuando en el año 76, por primera vez, logró llenar un Luna Park y presentó un disco que llegó a ser “más cristalino para su público”.

El escritor también adelantó que está escribiendo una nueva novela que habla sobre una banda de rock argentina que no existió, pero pudo haber existido. “El libro es una especie de homenaje y a su vez de sátira o de gran broma alrededor del periodismo rockero argentino especializado”, anticipó el periodista.

Además, recordó también su carrera desde sus comienzos, como lo fue en su ciudad natal Tres Arroyos, un pueblo ubicado en el corazón de la provincia de Buenos Aires, donde comenzó con un programa de radio de forma amateur y cómo desde allí comenzó su pasión por el periodismo y en especial, por la música popular, el periodismo de rock y la literatura.

— ¿Cómo lograste el foco del libro “Tigres en la lluvia” en un contexto superpoblado de miradas del mismo personaje?

— Fue medio sin pensar. Ni bien me propusieron escribir y ser parte de la colección Vademecum, que son libros que están dedicados a un disco en específico de diferentes artistas, lo primero que se me ocurrió fue El jardín de los presentes y yo siempre digo que “la razón es un detective que llega tarde”, porque en realidad eso que dije fue movilizado por algo emotivo, pero después entendí que era una buena elección, porque más allá de que es un gran disco tiene una historia para ser contada. Porque no todos los grandes discos tienen una épica o una narrativa para bancarse un libro, no necesariamente todos, son cosas distintas. En este caso tenía mucho para contar.

— ¿Cómo fue escribir el libro? ¿Cómo llegaste a reconstruir y contar ese momento de la historia de Invisible?

— Siempre escribí mucho sobre esa época, uno de mis primeros trabajos periodísticos de investigación grandes en los que participé estuvo dedicado a la historia del rock durante la dictadura, es algo que tengo muy rastrillado en la historia del rock argentino y tengo mucho archivo. Además me di cuenta, que era un libro que sale en 1976 y es dónde Spinetta cierra su parábola grupal rockera. Porque a partir de ahí no va a tener grupos horizontales, va a tener grupos, sí, pero siempre con spinetta como protagonistas, pero invisible es su último grupo horizontal. Y por otro lado es un momento en el cual Spinetta órbita alrededor de otros artistas como Piazzola, Borges, y que hay una especie de conexión con ellos en ese período. Es el primer disco con el cual Spinetta logra llenar un Luna Park y también es un momento de gran conexión con su público, porque un artista que siempre fue el “tachado” o “amonestado” por hermetico o  porque no se entendían sus letras, hace su disco más cristalino, más cercano a público. Entonces me pareció que había una historia que tenía peso para ser contada.

— ¿Te fue fácil escribir el libro en esa dirección?

— Hablé con gente que participaba activamente del circuito humano de Spinetta, ese fue el gran desafío. Quise entrevistar a todas los personajes involucrados en el disco, los que rodearon ese momento tanto los músicos que participaron en Invisible, pero también un montón de gente que formaba parte de ese circuito, como periodistas. Pero lo que me interesaba en especial era “humanizar” a Spinetta, porque por lo general, cuando se habla de él, sobre todo desde que falleció, se lo vive como una especie de “ser que bajo de los cielos”, como una especie de ángel y a mí me parecía importante sacarlo de ese lugar y ponerlo en un contexto humano, por eso en la tapa del libro está con los músicos del grupo. Una vez que hice todas las entrevistas sumado el archivo que ya tenía, me puse a escribir y yo creo que el libro lo escribí muy rápido, lo escribí en dos meses.

— ¿Cómo ves el periodismo de rock hoy? ¿Cómo ves la comunicación entre la prensa de un artista o grupo y las coberturas?

— Hay veces que los prenseros te mandan una gacetilla y piensan que tenes que sí o sí hacer una nota. Pero vos no tenés que hacer el favor de nada, ellos no te están haciendo un favor, están trabajando. Ahí hay un problema que yo lo veo mucho con algunos colegas. Hoy el periodismo que yo veo es periodismo gacetillero, todo el mundo habla bien de todo y la realidad es que nadie está diciendo nada, y más en el periodismo de rock porque a veces una productora te acredita para el concierto y pareciera que eso te obliga a hablar bien de eso, no, pará ¿por qué? Entonces hay miedo a no pertenecer, hay miedo de quedarse afuera de algo. Entiendo que tengan este miedo, pero ahí es cuando el periodista tiene que hacer un pacto de verdad con lo que va a escribir para que su palabra tenga valor.

“Tigres en la lluvia” se volvió un libro clásico que forma parte de la colección Vademecum y es el segundo libro que se publicó con la temática de dedicarle un escrito a un disco en específico de un artista argentino. En abril de este año salió la segunda edición aumentada, pero originalmente nació en el 2017. El primer libro de la colección fue “Yendo de la cama al living” dedicado al disco de Charly García, escrito por el periodista Martín Zariello.

Comentarios

comentarios